La Meseta no es Zona de Sacrificio

Gan Gan 26 de Marzo, 2022

Vecinos y vecinas auto convocadas de Gan Gan pobladores y poblaciones aledaños de la meseta central norte, comunidades Mapuche Tehuelche Mallin de los Cual, Yalalaubat Blancuntre y Chacay Oueste- Laguna Fria, reunidos para celebrar la derogación de la ley de zonificación minera que como habitantes del pueblo de Chubut hemos logrado y reafirmamos nuestra lucha permanente y decidida de defensa del agua y el territorio.

Source
Vecinos y vecinas de Gan Gan (Chubut, Argentina)

Comunidades de Gualel, en el Sur de Ecuador, presentan Acción de Protección para proteger los páramos de Fierro Urco de la minería (canadiense)

Submitted by Viviana on
Special Blog Type

Hace un mes, el 4 de febrero del 2022, cientos de personas – muchas de las cuales llegaron a tempranas horas de la mañana de los páramos de Fierro Urco – salieron a las calles en el municipio de Loja para manifestarse en “contra de la mega-minería en sus páramos.

Tribunal dictamina que Ottawa puede mantener secreto sobre ayuda a Goldcorp en litigio de derechos humanos

Ottawa, Ontario, Canadá - El Tribunal Federal ha dictaminado que el gobierno canadiense no está obligado legalmente a revelar detalles sobre sus intervenciones diplomáticas a favor de una empresa minera canadiense que ha sido acusada de abusos de los derechos humanos en Guatemala.  

Source
Above Ground — Amnistía Internacional —la Red Canadiense de Responsabilidad Corporativa — Inter Pares —MiningWatch Canadá — el Fondo humanitario de los Steelworkers

Un año después de voto en defensa del agua frente a la minería en Cuenca, Ecuador, la población exige que se respete su decisión

Submitted by Viviana on
Special Blog Type

Esta semana se cumple un año de la consulta en Cuenca, sur del Ecuador, que le dijo “SI” a la defensa del agua y de los páramos y No a la minería metálica. En aquel momento, la empresa canadiense INV Metals intentaba avanzar su proyecto de oro-cobre-plata Loma Larga. Un proyecto minero que de llevarse a cabo afectará dramáticamente los páramos y las fuentes de agua del páramo de Kimsakocha, un ecosistema frágil que abastece de agua para uso doméstico y de riego a numerosas comunidades indígenas y comunidades rurales y urbanas de Cuenca.

Acuerdo de First Quantum Minerals con Panamá suscita serias preocupaciones ambientales y culturales entre organizaciones de la sociedad civil

Submitted by Viviana on
Special Blog Type

La semana pasada, la Unión Campesina Panameña (UCP) y la agrupación Panamá Vale Más Sin Minería se manifestaron públicamente a través de dos comunicados denunciando que el gobierno panameño había renegociado un contrato con la empresa First Quantum Minerals con sede en Vancouver para explotar su mina de cobre a cielo abierto Cobre Panamá.

Comunicado de la Unión Campesina Panameña sobre el contrato de concesión minero con First Quantum Minerals

“CONTRATO MINERA PANAMA Y GOBIERNO PRD-MOLIRENA”

“LA CODICIA Y EL ENCLAVE MINERO: LA PANDEMIA QUE AMENAZA NUESTROS TERRITORIOS Y RECURSOS NATURALES”

LA UNION CAMPESINA PANAMEÑA (UCP) y todas sus organizaciones miembros, ante las “negociaciones” del Gobierno Nacional dirigido por el Presidente Nito Cortizo, con la empresa Minera Panamá, Filial de First Quantum Minerals, sobre el “contrato de Concesión”, expresa a la ciudadanía panameña lo siguiente:

Source
La Unión Campesina Panameña (UCP)

Las comunidades de Chubut, Argentina, proponen una ley para proteger aún más el agua de los peligros de la megaminería

Submitted by Anonymous (not verified) on
Special Blog Type

El 21 de enero de 2022, la Unión de Asambleas de Comunidades de Chubut, Argentina (UACCh) lanzó la tercera iniciativa popular, "Chubut Sin Megaminería". Ese mismo día las Asambleas comenzaron la recolección de firmas en la provincia para presentar un proyecto de ley que, de convertirse en realidad, podría fortalecer la protección del agua y el medio ambiente de los impactos devastadores de la minería industrial en Chubut.

Palabras de las comunidades afectadas tras levantamiento de la prohibición de la mega-minería en Chubut, Argentina

Submitted by Val on
Special Blog Type

La semana pasada, la legislatura provincial de Chubut (Argentina) votó a favor de permitir la explotación minera a cielo abierto en determinadas zonas de la provincia, anulando importantes protecciones medioambientales que llevaban casi 20 años prohibiendo esta práctica.

Comunicado de Solidaridad Internacional con las Comunidades y Organizaciones de Chubut, Argentina, Afectadas por la Ley de Zonificación Minera

Submitted by Val on
Special Blog Type

El 15 de diciembre, la legislatura provincial de Chubut, en una sesión sorpresa e ignorando las demandas ciudadanas, votó por permitir la minería a cielo abierto en la Patagonia argentina. Impulsado en medio de preocupaciones sobre corrupción y presión política por empresas mineras canadienses, la legislatura votó 14 a 11 a favor del proyecto de zonificación minera 128/20 que permite la minería a cielo abierto en la meseta de la provincia, en el departamento de Telsen y Gastre. Las comunidades se tomaron las calles de manera inmediata con el fin de protestar pacíficamente y desde entonces han sido objeto de represión policial, múltiples arrestos y disparos de balas de goma. 

Solidaridad Internacional con La Sociedad Civil Las Abejas de Acteal, Chiapas, México, reconocida este año con el III Premio a la Defensa Ambiental “Mariano Abarca”

Submitted by Jamie on
Special Blog Type

El 27 de noviembre de 2021 se cumplen 12 años del asesinato del defensor del medio ambiente mexicano Mariano Abarca. Como líder comunitario y miembro fundador de la Red Mexicana de Afectados por la Minería (REMA), Mariano se manifestó activamente contra los impactos socio-ambientales de un proyecto de minería de barita en su comunidad de Chicomuselo, Chiapas. Los sospechosos de su asesinato eran trabajadores de la empresa canadiense Blackfire Exploration que explotaba la mina.

Subscribe to