Mapeo de resistencias frente a la minería para la transición energética en las Américas

Gobiernos y corporaciones mineras, en su mayoría canadienses y australianas en los casos documentados, están posicionando la minería como una actividad clave e indispensable para resolver la crisis ambiental impulsando su expansión a territorios cultural y ecológicamente frágiles. Este "boom" de la "minería verde" está afectando cada vez más los derechos humanos y de los pueblos indígenas, así como el medio ambiente y los medios de vida de las comunidades. Las comunidades de base, expertxs, académicxs y activistas afirman que una transición energética que dependa en gran medida de la extracción de nuevos materiales sin que se planteen preguntas clave como energía para qué, para quién y a qué coste socio-ambiental no hará sino reforzar las injusticias y la insostenibilidad que han agravado la crisis climática en la cual nos encontramos a nivel mundial.

Foro virtual: ¿Despojo por Arbitraje?

Submitted by Jamie on
Special Blog Type

Rregístrate aquí para acompañarnos este 29 de noviembre en un conversatorio con tres movimientos de Colombia y Guatemala que resisten a la minería para hablar sobre sus luchas y los peligros y las injusticias del sistema Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (ISDS por sus siglas en inglés), consagrado en el Tratado de Libre Comercio entre Canadá y Colombia y en miles de otros acuerdos internacionales de inversión en todo el mundo. Discutiremos sobre cómo estos tratados afectan sus vidas, territorios y soberanía, además de reflexionar sobre lo qué podemos hacer para apoyar estos procesos locales de resistencia y tomar acciones.

Bolivianos Bloquean las Operaciones de Planta Minera y Acusan a la Empresa Canadiense de Destruir Sitio Patrimonio de La Humanidad de la UNESCO

Santa Cruz, Bolivia. El 12 de octubre de 2021, dirigentes del Comité Cívico Potosinista (COMCIPO) y miembros del Consejo Municipal de Potosí bloquearon la entrada a la planta de óxidos de San Bartolomé, propiedad de la empresa canadiense Andean Precious Metals (TSX: APM) en Potosí, Bolivia. Afirman que las operaciones mineras de la empresa son responsables de la actual destrucción del Cerro Rico de Potosí, Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO y wak´a sagrada para la nación indígena Qaraqara.

Source
MiningWatch Canada
Attached file

Tribunal de arbitraje decide a favor de empresa Canadiense poniendo inversión minera por encima del legítimo derecho de Colombia a proteger Santurbán

Bucaramanga, Bogotá, Washington, Ottawa. Organizaciones nacionales e internacionales de la sociedad civil rechazamos ampliamente la decisión del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI), dada a conocer el pasado 10 de septiembre, en el caso de la demanda de Eco Oro contra Colombia, por al menos tres razones: consideramos que (i) es inconsistente y refleja un desconocimiento profundo de la complejidad socio-ambiental del caso; (ii) es producto de un sistema de arbitraje de inversiones ampliamente discrecional e injusto que facilita act

Source
Comité para la Defensa del Agua y el Páramo de Santurbán – Asociación para la Defensa Ambiental Interamericana (AIDA) – Centro para el Derecho Ambiental Internacional (CIEL) – Institute for Policy Studies - Global Economy Program – MiningWatch Canadá

Declaración de Solidaridad con las comunidades de Monte Plata, República Dominicana

Submitted by Diana on
Special Blog Type

Las organizaciones abajo firmantes expresamos nuestra continua solidaridad con las comunidades de Monte Plata que se oponen a las actividades de expansión de Barrick Gold en la República Dominicana. Barrick Gold continúa con su propuesta de expansión de la mina de oro de Pueblo Viejo, incluyendo la construcción de una nueva presa de cola para almacenar los desechos de la mina.

Brasil: Comunidad en Amazonía sigue sin agua seis meses después del rompimiento de una represa de una minera canadiense

Famílias de Aurizona indignadas porque la empresa minera canadiense no ha cumplido con sus promesas. Además del suministro de agua inadecuado, la comunidad denuncia la criminalización de líderes locales por parte de la empresa.

Source
Earthworks – MiningWatch Canada – Le Comité pour les droits humains en Amérique latine (CDHAL) – Movement of People Affected by Dams (MAB)
Subscribe to