Comunicado REMA "22 de Julio: Día Internacional de Acción en Contra de la Minería"

Como todos los años desde el 2009, este 22 de julio los pueblos del mundo nos manifestamos en forma coordinada ante la devastación y desposesión provocadas por la ambición de los poseedores de capitales que imponen el extractivismo sobre nuestros territorios a lo largo y ancho del orbe.  Más que considerarla una efeméride - como otras tantas otras en el "calendario ambiental" -, se trata de una fecha en que los movimientos en defensa del territorio denunciamos y ponemos al descubierto la complicidad entre gobiernos y capitales quienes lucran a costa de la salud, la vida y d

Source
REMA

Canadienses Expresan Desacuerdo con Acciones de Minera Canadiense Los Andes Copper en Chile, Exigen Acción del Gobierno de Canadá

(Montreal, Ottawa, Toronto) Más de 150 cartas fueron enviadas a la embajada canadiense en Chile exigiendo que se retire el apoyo diplomático a la empresa minera canadiense Los Andes Copper y que se haga una declaración pública manifestando un rechazo a la conducta de la empresa en su proyecto Vizcachitas. La empresa canadiense está vinculada al conflicto de la comunidades de Putaendo a través de su subsidiaria en Chile, la empresa Vizcachitas Holding, empresa que realiza operaciones de exploración sin el consentimiento de las poblaciones.

Source
CDHAL – Fronteras Comunes – MiningWatch Canada

Acusan a las Mineras de Aprovechar la Pandemia para Profundizar el Extractivismo a Nivel Global

La industria minera global está aprovechando la crisis del coronavirus para profundizar el extractivismo, promover la "desregulación" de la actividad y la "represión" de los movimientos sociales que la combaten, según un informe difundido hoy por siete organizaciones ambientalistas que actúan a nivel internacional.

Source
Grupo La Provincia

Voces desde el territorio: Cómo la industria minera mundial se está beneficiando con la pandemia de COVID-19

Este informe proporciona casos en profundidad para ejemplificar las cuatro tendencias destacadas en la carta abierta internacional "Solidaridad global con comunidades, pueblos indígenas y trabajadores: en riesgo por la industria minera que busca aprovecharse de la pandemia". Estas tendencias representan una amenaza inmediata para la salud y la seguridad de las comunidades y organizaciones que han estado luchando para defender la salud pública y sus entornos contra la destrucción y devastación del extractivismo minero durante décadas, así como para la seguridad de los trabajadores en el sector minero.

Apoyar el «Primer territorio sin minas» del Chile: Enviar un mensaje a la embajadora del Canadá a Chile

Submitted by Jamie on
Special Blog Type

El pasado 20 de abril, en plena crisis por COVID-19 y con una grave escasez hídrica, la Comisión de Evaluación Ambiental de la Región de Valparaíso aprobó sin participación ciudadana el proyecto de sondajes de la empresa minera “Vizcachitas Holding”. Esta empresa es subsidiaria, desde el año 2007, a la empresa minera canadiense Los Andes Copper. Su aprobación implica continuar con los trabajos de exploración que mantiene la empresa desde hace más de 10 años.

Categories

La salud y el bienestar de las comunidades y trabajadores ausente en la agenda en la reunión general de accionistas de HudBay Minerals

(Cusco/Ottawa/Toronto) Hoy la empresa minera canadiense, HudBay Minerals tuvo su reunión anual de accionistas en línea para discutir la salud financiera y el futuro de sus operaciones.

Source
Derechos Humanos Sin Fronteras (Cusco) - MiningWatch Canada - Rights Action

COVID-19 en la Amazonía ecuatoriana: Más de 100 organizaciones expresan solidaridad con el Pueblo Shuar Arutam y repudian a empresas mineras por poner a pueblos Indígenas en grave riesgo.

posible brote de COVID-19 en sus territorios. La iniciativa surgió después de que la PSHA escribió una carta abierta al gobierno ecuatoriano exigiendo que se tomaran medidas urgentes, luego de la muerte de dos personas vinculadas indirectamente a la conferencia anual de la Asociación de Prospectores y Desarrolladores de Canadá (PDAC) en Toronto, Canadá que tuvo lugar en marzo de 2020. En ese momento, la compañía fue condenada por traer a siete miembros de la comunidad Shuar a Toronto, ya que no eran representantes debidamente elegidos por Pueblo Shuar Arutam (PSHA). La dirigencia del  PSHA también señaló que estas siete personas ignoraron la decisión de la asamblea de rechazar categóricamente la minería en su territorio. A su regreso, a Ecuador, dos familiares inmediatos de estos viajeros murieron con síntomas similares a COVID-19, y al menos otros 8 miembros de las comunidades Shuar muestran síntomas.

Source
Accion Ecologica - AmazonWatch - Caminantes Ecuador - Fundacion ALDEA- IPS- Global Economy Project - London Mining Network - MiningWatch Canada - Pueblo Shuar Arutam - Yes to Life, No to Mining
Attached file
Subscribe to