280 organizaciones con más de 180 millones de miembros en todo el mundo le dicen a OceanaGold que abandone la demanda que ya ha perdido contra El Salvador y "Pague lo que debe y se Marche"

Hoy, 280 organizaciones en los cinco continentes enviaron una declaración al Presidente y al Consejo de Administración de la empresa canadiense-australiana OceanaGold, exigiéndole que salga de El Salvador y pague los 8 millones de dólares a ese gobierno, como lo determinó un tribunal del CIADI  en octubre de 2016. OceanaGold persistió con un juicio escandaloso contra El Salvador lanzado por su predecesora Pacific Rim Mining en 2009.

Informe Europeo tacha a Tahoe Resources de “inversión nociva”, revela desinversión de fondos multimillonarios

(Montreal/Ottawa/Reno/Guatemala) Tahoe Resources es una de las catorce empresas que figuran destacadas por ser una inversión peligrosa, en la quinta edición de “Dirty Profits” de la organización Facing Finance que se presentó el día de hoy en la ciudad de Hamburgo, Alemania.

Source
Comisión Diocesana de Defensa de la Naturaleza - Maritimes-Guatemala Breaking the Silence Network - MiningWatch Canada - PLAN Nevada - Projet Accompagnement Québec-Guatemala

Júbilo de organizaciones internacionales ante avance que sienta precedente de demanda civil contra Tahoe Resources en Canadá por violencia en Guatemala

(Guatemala/Montreal/Ottawa/Reno/Tatamagouche/Toronto/Washington, DC) Organizaciones de la sociedad civil canadienses y estadounidenses reciben con entusiasmo la decisión del Tribunal de Apelaciones de Columbia Británica que Vancouver constituye el foro más adecuado para conocer una demanda civil contra Tahoe Resources por violencia hacia manifestantes pacíficos en contra de su mina de plata en Guatemala.

Source
Center for International Environmental Law - Maritimes-Guatemala Breaking the Silence Network - Mining Injustice Solidarity Network - MiningWatch Canada - Network in Solidarity with the People of Guatemala - Progressive Leadership Alliance of Nevada

Banco Mundial retira inversión de la empresa Eco Oro Minerals y su proyecto minero en el páramo de Santurbán

En un avance importante para la protección de los páramos, la Corporación Financiera Internacional (CFI), brazo del Grupo del Banco Mundial para el sector privado, toma la decisión positiva de retirar su inversión de la empresa minera canadiense Eco Oro Minerals, cuyo proyecto minero de oro Angostura está ubicado en el páramo de Santurbán, entorno natural que abastece de agua a millones de personas en Colombia.

(Bogotá/Washington/Ottawa/Amsterdam) La Corporación Financiera Internacional (CFI), brazo del Grupo del Banco Mundial para el sector privado,

Source
Comité por la Defensa del Agua y el Páramo de Santurbán - Asociación Interamericana de Defensa Ambiental (AIDA) - Center for International Environmental Law (CIEL) - Centre for Research on Multinational Corporations (SOMO) - MiningWatch Canada
Key Issues

Asesinato de joven asistente de organización ambientalista en Guatemala indica aumento en riesgos para defensoras y defensores de derechos humanos

(Ottawa/Toronto/Vancouver/Reno/Washington/Guatemala) Organizaciones norteamericanas se muestran profundamente consternadas por el asesinato a balazos de Jeremy Abraham Barrios Lima, joven de 22 años, Asistente del Director General del Centro de Acción Legal-Ambiental y Social de Guatemala (CALAS), el sábado en la Ciudad de Guatemala.

Attached file

Informe pide nuevas medidas para prevenir y reparar el daño de las empresas multinacionales

(Ottawa/Amsterdam) Una oficina gubernamental creada en el año 2000 para promover la conducta empresarial responsable por parte de las multinacionales no está logrando evitar ni reparar las violaciones de derechos humanos cometidas por las empresas canadienses que operan en el extranjero, según un informe publicado hoy por Above Ground, Alerta Minera Canadá y OCDE Watch.

Source
Above Ground – MiningWatch Canada – OECD Watch

Sociedad civil pide en sede del Banco Mundial el retiro de la inversión a un proyecto minero en Colombia

(Washington D.C., Estados Unidos) Organizaciones de la sociedad civil estuvieron la sede del Grupo del Banco Mundial durante la última semana para pedir que la Corporación Financiera Internacional (IFC, por sus siglas en inglés), brazo para el sector privado de ese grupo, retire su inversión de la empresa Eco Oro Minerals y su proyecto minero Angostura, propuesto en el páramo de Santurbán, ecosistema de alta montaña ubicado a gran altura que abastece a más de dos millones de personas en Colombia.

Source
Comité por la Defensa del Agua y el Páramo de Santurbán - Centro para el Derecho Internacional Ambiental - Asociación Interamericana para la Defensa del Ambiente - Centro para la Investigación de Corporaciones Multinacionales - MiningWatch Canadá
Attached file
Subscribe to