Delegación internacional envía un mensaje firme a Goldcorp en su asamblea anual de accionistas en South Porcupine, Ontario

Boletín de prensa: Una delegación centroamericana y norteamericana participaron en la reunión de accionistas de Goldcorp a finales de Abril e instaron a la empresa a hacerse responsable de la limpieza de las minas que operan actualmente y alertaron a los accionistas sobre importantes peligros para la salud pública, la degradación ambiental y los conflictos sociales.

El pueblo guatemalteco no debería ser quien paga por los trastornos de Goldcorp, según accionistas

Boletín de Prensa: Varios accionistas entregaron una resolución a Goldcorp Inc en la que se le solicita a la compañía que se comprometa a cubrir la totalidad de los costos del cierre de la mina Marlin en Guatemala, y que revele la totalidad de sus planes de cierre. Aseveran que el no hacerlo pone en riesgo la salud de las comunidades aledañas a largo plazo y podría exponer a la compañía a riesgos de juicio por daños.

Asesinato de indígena oponente a minera canadiense provoca protesta en la embajada de Canadá en la Ciudad de México

Comunicado: Mientras organizaciones mexicanas protestan frente a la embajada de Canadá este miércoles contra el asesinato del líder indígena, organizaciones canadienses llaman a una investigación completa, al respeto de los derechos indígenas y al alto a la impunidad corporativa.

Dos años después, el gobierno canadiense se mantiene en silencio en cuanto al caso de Blackfire sobre corrupción y asesinato en Chiapas, México

Boletín de Prensa: Dos años después de haber elevado una queja ante la policía federal canadiense alegando corrupción por parte de Blackfire Resources, con sede en Calgary, un grupo de organizaciones canadienses de la sociedad civil querría saber el posicionamiento de las autoridades canadienses en relación a las controversiales operaciones de la compañía en Chiapas, México. Sin embargo, aún sigue sin respuesta la solicitud de información que se realizó hace 18 meses ante el Ministerio de Asuntos Exteriores y Comercio Internacional mediante la Ley de Acceso a la Información.

Embajadas canadienses financian visita de periodistas de países en conflicto a congreso de minería

Boletín de Prensa:  Esta semana, fondos públicos del gobierno canadiense costearán los gastos de once periodistas de ocho países latinoamericanos y de Mongolia para que asistan al Congreso de Minería PDAC 2012. Parece ser un intento, de parte del gobierno canadiense, de manejar el mensaje en lugar de afrontar con seriedad las raíces de conflictos mineros en países tales como Argentina, Honduras, Guatemala, Perú y Ecuador.

Organizaciones Sociales de Honduras Rechazan Proyecto de Ley Minera por Poner los Intereses Empresariales Ante de los Derechos Humanos

Comunicado: Esta semana, veinteuno organizaciones ambientales, indígenas y de los derechos humanos de Honduras emitieron un pronunciamiento público para exigir que el gobierno hondureño genera espacio para un debate real y efectivo con la sociedad civil sobre un nuevo proyecto de ley minera. Agregan que la comisión legislativa que elaboró el proyecto tenían “enormes presiones de los inversionistas”.

Acuerdo de Inversión entre Inmet Mining Corporation y Kores/LS-Nikko Cobre, Inc. Viola la Constitución de Panamá

Boletín de Prensa: El Centro de Inicidencia Ambiental de Panamá (CIAM) informa hoy que Acuerdo de Inversión entre la empresa canadiense Inmet Mining Corporation, propietaria de Minera Panamá, y las empresas surcoreanas Kores y LS-Nikko Cobre Inc., viola la constitución panameña. El proyecto Cobre Panamá que promueve la empresa Inmet también significa una amenaza tremenda en contra de un área protegido, lo cual el grupo sin fines de lucro, se compromete seguir defendiendo.

Source
Centro de Incidencia Ambiental de Panamá (CIAM)

Retroceso en Decisión de Comisión: una Señal de Alerta para los Defensores de los Derechos Humanos en América, no una Muestra de Responsabilidad de Goldcorp

Boletín de Prensa: El Centro para el Derecho Ambiental Internacional (CIEL) y Alerta Minera Canadá expresaron hoy su profunda preocupación por la presión política que se ha ejercido sobre la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), el principal organismo en el continente americano para la protección de los derechos humanos. Bajo fuertes presiones gubernamentales, la CIDH resolvió a finales de diciembre pasado modificar una orden previa sobre la controvertida Mina Marlin de Guatemala, imputada en una queja sobre derechos humanos. Aunque la CIDH mantuvo varias medidas, revocó su recomendación de que las operaciones de la mina se suspendieran.

Colombia: Consejo Municipal de Marmato Prohibe Minería a Tajo Abierto y Desplazamiento del Centro Histórico

Comunicado: Con implicaciones para un proyecto minero de la empresa canadiense Gran Colombia Gold, este comunicado por el Comité Pro Defensa de Marmato y el Consejo Regional Indígena de Caldas (CRIDEC) notifica que la municipalidad prohibirá la minería a tajo abierto y el desplazamiento del centro histórico del pueblo. Cambios hecho al Esquema de Ordenamiento Territorial de la municipalidad también incluye el reconocimiento de la comunidad indígena Embera Chamí y la prioritización de la protección del agua y del medioambiente.

Organizaciones Sociales de Canadá Soliciten Respeto para el Derecho al Consentimiento Previo en Colombia

Submitted by Jen on

Carta abierta: En el contexto de la creciente actividad minera de empresas canadienses en Colombia y la implementación del Tratado de Libre Comercio entre Canadá y Colombia, organizaciones ecuménicas y sociales de Canadá llamen al Ambajador Canadiense en Bogotá para que asegure que las empresas mineras candienses operando en el país respeten al derecho al consentimiento libre, previo e informado antes de realizarse cualquier actividad minera, como consta en la legislación nacional e internacional. La carta responde a una acción urgente emitido por las autoridades del Resguardo Indígena Cañamomo Lomaprieta en Caldas, Colombia.

Subscribe to