Entrada de blog

Webinario - La lucha por un cierre permanente de la mina Cobre Panamá: la población panameña se manifiesta ante posible reapertura de la mina de cobre canadiense

Este evento será realizado a través de Zoom con interpretación simultánea en español e inglés. Inscríbete aquí.

Cuándo: Miércoles, Mayo 7 
Hora:  11 AM PST / 1 PM Panamá /  2 PM EST
¿Cómo? Por Zoom.     

A un año y medio después de la orden de cierre de la mina Cobre Panamá de First Quantum Minerals y de las protestas históricas a nivel nacional en 2023 en oposición a la mina, la población panameña se enfrenta a una nueva amenaza: el gobierno panameño y First Quantum Minerals han señalado que pronto iniciarán negociaciones para una posible reapertura de la mina.  ¿Cómo están respondiendo las comunidades y organizaciones panameñas ante este intento de reabrir la mina?

Después del fallo de la Corte Suprema de Justicia de Panamá que declaró inconstitucional el contrato de concesión con la empresa canadiense por segunda vez en el 2023, el presidente en ese momento Laurentino Cortizo ordenó el cierre de la mina. En respuesta a esto, la empresa minera canadiense First Quantum respondió casi inmediatamente demandando al gobierno panameño por 20 billones de dólares en el sistema de arbitraje internacional. A finales de marzo de este año, First Quantum anunció que iba a suspender la demanda en un esfuerzo por negociar con el gobierno panameño sin que queden claras las implicaciones de tal suspensión. Únete para escuchar de varias comunidades y organizaciones de la sociedad civil panameña sobre cómo una reapertura de la mina iría en contra de las restricciones legales que impone el fallo de la Corte Suprema, por qué están luchando por un cierre seguro y definitivo de la mina y en contra de un sistema de arbitraje internacional injusto- ¡y lo que puedes hacer para apoyarles!

Con la participación de : 

  • Joana Abrego, gerente Legal del Centro de Incidencia Ambiental (CIAM) y coordinadora de la Comisión Legal en la Mesa Técnica para el Cierre de Minas del Comité Panameño de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) y parte de Panamá Vale Más Sin Minería. 
  • Carlos Cruz, Profesor e integrante de Los guerreros del mar
  • Olmedo Carrasquilla, Colectivo Voces Ecológicas, la Red Nacional en Defensa del Agua-Panamá, Radio Temblor y parte de Panamá Vale Más Sin Minería. 
  • Damaris Sanchez Samudio, Fundación para el Desarrollo Integral, Comunitario y Conservación de Ecosistemas en Panamá (FUNDICCEP) y la Red Nacional en Defensa del Agua-Panamá y parte de Panamá Vale Más Sin Minería. 

Más información las organizaciones: 

  • Centro de Incidencia Ambiental (CIAM)
    Desde su fundación en el 2007, el equipo de CIAM ha liderado una serie de batallas legales de alto perfil, entre ellas el recurso de inconstitucionalidad que presentó en el 2009 contra el contrato que avaló la concesión para la explotación de la mina de cobre y que es declarado inconstitucional en el 2017 por la Corte Suprema  obligando así a que se negociará un nuevo contrato minero con First Quantum. El CIAM es parte de la “Mesa Técnica de Trabajo para el Cierre de Minas en Panamá” del Comité Panameño de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), creada en noviembre del 2023. 

  • Los guerreros del mar
    Bautizados como los "guerreros del mar" estos pescadores se sumaron a las protestas que paralizaron a Panamá en el 2023 al utilizar sus barcos para tomar medidas directas y bloquear la entrada al puerto obligando a la empresa minera canadiense a respetar la sentencia de la Corte Suprema.

  • Fundación para el Desarrollo Integral, Comunitario y Conservación de Ecosistemas en Panamá
    FUNDICCEP fue fundada en 1996. La organización mantiene un alto perfil en cuanto al desarrollo de temáticas ambientales, no solo en los ámbitos comunitarios, sino a nivel de gestiones institucionales y legales frente al interés de desarrollar megaproyectos en el país.

  • Colectivo voces ecológicas
    Organización ecológica política cuyo objetivo es promover la defensa de los derechos socioambientales de las comunidades y el desarrollo sustentable a través de la Educación Popular y la Comunicación Alternativa bajo el concepto de la Ecología Política. Su medio informativo es Radio Temblor. Medio alternativo de información socioambiental de las comunidades rurales y ecológicas. 

  • Panamá Vale más sin minería (PVMSM)
    Es una coalición de 40 organizaciones conservacionistas y ambientalistas organizadas para la defensa de los bienes naturales y en contra de la minería metálica. CIAM, FUNDICCEP y Colectivo voces ecológicas forman parte de PVMSM.

ORGANIZADORES: Earthworks y MiningWatch Canadá

Evento auspiciado por Panamá Vale Más Sin Minería (PVMSM), Grupo de Orientación de Políticas para las Américas (GOPA) y Common Frontiers.

Foto crédito: (flyer photo): Jesús Anaya