Más de 100 organizaciones y coaliciones chilenas, canadienses e internacionales han publicado hoy una carta abierta en solidaridad con los defensores del medio ambiente que están siendo acosados y perseguidos por defender su territorio en el sur de Chile frente a una empresa minera canadiense dedicada a la extracción de tierras raras.
La empresa, Aclara Resources, ha presentado un recurso de protección contra dos defensores del medio ambiente en la ciudad de Penco, en un intento de impedirles difundir en las redes sociales información sobre el proyecto de extracción de tierras raras que la empresa tiene previsto llevar a cabo y «afectar su reputación». Este tipo de recurso se ha utilizado en gran medida como estrategia para reprimir la libertad de expresión de los defensores del medio ambiente y otras personas que participan en la educación pública cuando critican proyectos mineros y otros proyectos de extracción de recursos.
La carta abierta, redactada por el Movimiento por el agua y los Territorios (MAT) con el respaldo de otras 100 organizaciones, destaca que estos intentos de intimidación «buscan allanar el camino para proyectos impuestos a espaldas de las comunidades». La carta insta a «instituciones, autoridades y poderes del Estado, junto a las organizaciones socioambientales que no miren hacia otro lado y que tomen acción».
Aclara Resources se encuentra actualmente en la fase de obtención de permisos ambientales para su proyecto de extracción a cielo abierto de tierras raras en Penco. El proyecto ya se ha enfrentado a importantes retos medioambientales. La evaluación ambiental inicial del proyecto fue rechazada por no tener en cuenta el impacto sobre árboles nativos en peligro de extinción, y la empresa ya ha sido multada por talar sin un plan de gestión adecuado. Y mientras la empresa promueve enérgicamente sus operaciones como esenciales para la llamada transición energética y como solución a la crisis climática, las comunidades afectadas subrayan el uso generalizado de las tierras raras en la fabricación de armas. Afirman que los impactos ambientales duraderos superan con creces cualquier posible beneficio.
Un fuerte movimiento comunitario ha surgido para proteger la zona, que aboga para que el Parque Penco sea designado como zona protegida ecológicamente sensible. Un lugar que es vital para la biodiversidad y culturalmente importante para el pueblo mapuche.
En 2022, las comunidades locales celebraron la primera consulta popular de Chile sobre la minería, en el que más del 99 % de los participantes votaron a favor de proteger la zona. Aunque no es vinculante, la votación pone de manifiesto la falta de aceptación social del proyecto, que Aclara Resources sigue ignorando.
Nos unimos a otras organizaciones canadienses e internacionales para expresar nuestra solidaridad con todos los defensores del medio ambiente en Penco y apoyar sus demandas a las autoridades gubernamentales de Chile y Canadá, así como sus demandas a la empresa canadiense. Reiteramos nuestro llamamiento a la Embajada de Canadá en Chile para que implemente «Voces en Riesgo: Directrices de Canadá sobre el Apoyo a los Defensores de Derechos Humanos», y se manifeste públicamente en apoyo con las defensoras ambientales de Penco y su trabajo legítimo de defensa de los derechos humanos, sus territorios y las fuentes de agua.