Cronología de los derrames tóxicos y la resistencia del pueblo de Jáchal contra la mina Veladero de Barrick Gold

 

La siguiente línea de tiempo fue desarrollada en colaboración con la Asamblea Jáchal No Se Toca, Earthworks y MiningWatch Canadá.


La mina Veladero es operada por Minera Argentina Gold SRL (MAGSRL), una empresa de riesgo compartido de la empresa canadiense Barrick Gold y la empresa china Shandong Gold. Hasta la fecha, la empresa ha sido responsable de al menos cinco derrames tóxicos producto de la actividad minera en esta mina. Los repetidos derrames de sustancias tóxicas procedentes de la infraestructura de Veladero en las cuencas hidrográficas han causado un daño irreparable al río Jáchal y a las comunidades situadas aguas abajo. Preocupa que la empresa se niegue a reconocer un reciente derrame que seguramente podría provocar una emergencia sanitaria en las comunidades afectadas.

 

La compañía sigue operando pese a que el Código de Minería argentino dice en su artículo 264, inciso "e" que si una empresa comete tres infracciones en una mina, debe proceder al cierre definitivo de esas operaciones. De este modo, la compañía sigue beneficiándose del silencio de las autoridades locales y departamentales, que no toman medidas para contener o remediar el daño cometido.

 

La Asamblea Jáchal No Se Toca ha documentado y denunciado de manera sistemática los derrames tóxicos y las respuestas (o falta de respuesta) del gobierno y de la empresa.  Las denuncias de la comunidad revelan un ocultamiento de información sobre derrames e intentos por parte de la empresa y gobierno local de minimizar su magnitud o impacto. 

 

La mina Veladero viola la ley de Glaciares al estar instalada en una zona periglacial. Según la ley, ninguna actividad de exploración y explotación minera e hidrocarburífera puede realizarse en aquel lugar. Además, la mina opera en la zona de Reserva de Biósfera San Guillermo (RBSG) afectando especies en vías de extinción como lo son la vicuña, el suri cordillerano y la gallareta cornuda. 

 

TIPO DE PROYECTO

Es una gran mina industrial de oro y plata, que como subproducto extrae mercurio,  y  utiliza el procesamiento de lixiviación en pila con cianuro para separar los metales de valor de la mina. 

 

UBICACIÓN

La mina se encuentra a unos 374 kilómetros al noroeste de la ciudad de San Juan, en el departamento de Iglesia, en la provincia de San Juan, en el noroeste de Argentina, y se extiende por la frontera con Chile. La mina se ubica  en la cordillera de los Andes y las elevaciones del lugar oscilan entre los 3.800 y los 4.800 metros sobre el nivel del mar. Las comunidades Rodeo y San José de Jáchal se sitúan aguas abajo de la mina, a lo largo de los ríos Blanco y Jáchal

 

ACTUAL DUEÑO

La mina Veladero es operada por Minera Argentina Gold SRL (MAGSRL), una empresa de riesgo compartido de la empresa canadiense Barrick Gold y la empresa china Shandong Gold.

 

FASE ACTUAL

Operacional

 

DETALLES DEL PROYECTO

  • Vida útil: originalmente 16 años. En 2020, la firma extendió la vida útil de la mina por otros 10 años. 
  • Infraestructura: mina a cielo abierto, lixiviación en pilas
  • Capacidad de producción: En 2021, Veladero produjo 172.000 onzas de oro y tiene una reserva medida e indicada de 3 millones de onzas por explotar. El proceso de lixiviación en pila utilizado en el emplazamiento de Veladero permite a la empresa minera extraer oro y plata del mineral de baja ley mediante el enjuague del mineral triturado con una solución de cianuro. Obteniendo en el mismo proceso mercurio.

La mina de Veladero comienza a funcionar

11 de Octubre de 2005

Comienzan las operaciones en la mina Veladero a pesar de la oposición contra la instalación de la mina. La oposición se reanudaría con gran intensidad con el derrame de septiembre de 2015.

Se constituye La Asamblea Jáchal No Se Toca

27 de febrero de 2015

En el centro de la plaza departamental de Jáchal se reúnen 3 mil jachalleros que no querían la instalación de una mina de uranio a 20 kilómetros de la ciudad de San José de Jáchal. Allí se le da el nombre de Asamblea Jáchal No Se Toca al movimiento que terminó haciendo que el gobierno de San Juan le quitase los permisos de exploración de uranio a la empresa Latin Uranium SRL después de tres meses de movilizaciones y marchas constantes.

Loading

Primer derrame conocido en la mina

12 de septiembre de 2015

Una falla en la válvula de una tubería de la pila de lixiviación liberó millones de litros de agua contaminada con cianuro y metales pesados en las cuencas locales, contaminando al menos cinco ríos. El vertido fue calificado como el peor desastre medioambiental minero de la historia del país. La empresa y el gobierno provincial negaron el derrame. La comunidad de Jáchal se enteró del derrame por un empleado de la mina Veladero que se percató del mismo. Las comunidades se movilizaron rápidamente en la plaza principal para visibilizar lo ocurrido, exigir explicaciones y remedio.

Loading

La empresa se ve obligada a reconocer el primer vertido

18 de septiembre de 2015

Ante la requisitoria del Defensor del Pueblo de San Juan, la Barrick presenta un informe al gobierno de la provincia admitiendo que se derramaron al río por lo menos 224 mil litros de solución cianurada rica (cianuro, oro y mercurio), entonces la justicia sanjuanina obliga a Barrick a entregar agua embotellada a las comunidades del norte del departamento Iglesia y a todo el departamento de Jáchal. Seis meses después el gobierno de San Juan multa a Barrick Gold con 10 millones de dólares por el derrame.

Loading

Masivas movilizaciones en contra de Barrick

25 de septiembre de 2015

Ante el derrame y la negativa de Barrick a tomar medidas, la población de Jáchal comienza a reorganizarse como la “Asamblea Jáchal No Se Toca” para pedir justicia, movilizándose por medio de protestas callejeras y demandas judiciales, entre otros. El 25 de septiembre se recorrieron 160 kilómetros desde Jáchal hasta la cuidad capital de San José para marchar pidiendo el cierre de la Mina Veladero en la Ciudad de San Juan.

Loading

Comunidades arman carpa permanente para defender el agua de Jáchal

20 de octubre 2015

Comunidades arman y mantienen carpa desde el 20 de octubre del 2015 frente a la municipalidad en la plaza principal para “defender el agua de Jáchal”. Según Jáchal No Se Toca, la "Carpa es el símbolo del reclamo por el agua de nuestros hijos, es el símbolo del pedido de justicia, es el símbolo de la lucha de un Pueblo para no ser sacrificado”.

Loading

Vecinos de Jáchal e Iglesia cortan el acceso a la mina Veladero

21 de octubre de 2015

La ruta a Veladero estuvo cortada durante dos días por habitantes de Iglesia y de Jáchal hasta que, en plena noche, la policía de San Juan detuvo a 23 ciudadanos a golpes para que la empresa Barrick Gold pudiese seguir trabajando normalmente en Veladero.

Segundo derrame conocido en la mina

14 de septiembre de 2016

La Asamblea Jáchal No Se Toca denunció en el Escuadrón 25 (Jáchal) de Gendarmería Nacional que hubo un nuevo derrame ocultado durante una semana por la Barrick y el gobierno de San Juan. El 8 de septiembre de 2016, según el reporte de Barrick, el hielo dañó una tubería que transportaba mineral triturado saturado de solución de lixiviación. Aunque la empresa afirmó que la solución no salió de la mina, grupos comunitarios confirmaron la presencia de 0,0020 miligramos por litro de mercurio en el río Jáchal. Las autoridades gubernamentales y los tribunales suspendieron las operaciones mineras. La suspensión se levantó en octubre. Las comunidades se movilizan ante este nuevo derrame y los impactos de la megaminería en la región y exigen «¡Cierre, remediación y prohibición!»

Loading

El gobernador de San Juan visita Jáchal

16 de septiembre de 2016

Después de dar a conocer el segundo derrame de Veladero, el gobernador Sergio Uñac llegó a Jáchal sin previo aviso. En la plaza departamental, en un ambiente hostil, el gobernador escuchó gruesos epítetos contra la actividad minera y contra la Barrick Gold. Se fue de la plaza San Martín con una lluvia de huevos.

Loading

La Asamblea "Jáchal No Se Toca" toma parte del edificio municipal

5 de octubre de 2016

Esta medida se tomó porque se detectaron altos niveles de mercurio en el Río Jáchal debido a los derrames en la Mina Veladero. Algunos asambleístas se encadenaron dentro de la Municipalidad pidiendo justicia. La medida totalmente pacífica terminó después de 35 horas por el compromiso del gobierno de convocar inmediatamente un Comité de Emergencia. Dicho Comité nunca se constituyó.

Loading

Corte de ruta y posterior represión para liberar la ruta a Veladero

17 de diciembre 2016

Más de 30 jóvenes son violentamente arrestados en un bloque de ruta hacia la mina Veladero. Las y los jóvenes ambientalistas participaban en el ‘1er Encuentro Interterritorial de Jóvenes en Lucha’ en Iglesia para manifestar su oposición a los derrames tóxicos ocasionados en la mina Veladero, llamándolos ejemplos de “extractivismo eco-genocida”. La represión se produce semanas después de una visita del primer ministro canadiense, Justin Trudeau, a Argentina con el propósito de potenciar la minería canadiense en el país.

Loading

Tercer derrame conocido en la mina

28 de marzo de 2017

El 28 de marzo de 2017, se rompieron otras tres tuberías que transportaban solución del proceso con oro. Una vez más, la empresa afirmó que toda la contaminación estaba contenida en el emplazamiento de la mina, pero el control de agua aguas abajo encontró 0,0030 miligramos de mercurio por litro de agua el 30 de marzo. El uso de cianuro en la mina se suspendió hasta junio y la empresa pagó 5,6 millones de dólares en multas por los vertidos de septiembre de 2016 y marzo de 2017. Comunidades locales y organizaciones aliadas exigen el cierre de la mina citando la ley argentina que dice que después de tres violaciones en una mina, la empresa debe cerrar sus operaciones. Poco después, Barrick vende el 50% de Veladero a la empresa minera china Shandong Gold.

Loading

Pedaleada en contra del lobby megaminero y las modifications a la ley de glaciares

19 de febrero 2018

En Noviembre 2017, en respuesta al anuncio del gobierno nacional de modificar la ley de Glaciares, Jachal No Se Toca junto a FARN y otras organizaciones dirigen una carta de rechazo al gobierno exigiendo que no flexibilice la ley con el fin de flexibilizar los estándares de protección del ambiente periglacial y glaciar para “atraer inversiones al sector extractivo”. Integrantes de la Asamblea deciden recorrer 8 días en bicicleta (1.400 kilómetros) hasta la capital, Buenos Aires, para llevarle al Presidente Macri las firmas de miles de argentinos con este pedido y para denunciar los impactos ambientales de la mina Veladero. La ley de glaciares no se modificó.

Loading

Cuarto derrame conocido en la mina

20 de octubre 2021

El 20 de octubre de 2021 se detectó un nuevo derrame de mercurio. El gobierno de San Juan ocultó estos resultados alarmantes durante 8 meses. Los datos del derrame se revelaron gracias a una toma de muestras y análisis de agua correspondientes al mes de octubre del 2021 de la Universidad Nacional de Cuyo de Mendoza (UNCuyo), una institución pública. Estos resultados son corroborados en febrero del 2022, por análisis realizados por el Centro de investigación para la Prevención de la Contaminación Ambiental Minero Industrial (CIPCAMI).

Loading

Quinto derrame conocido en la mina

15 de febrero 2022

En junio de 2022 una periodista argentina independiente publica un informeen el que se revelan datos que sugieren claramente un quinto derrame en la mina Veladero en febrero de 2022. Este informe fue citado posteriormente en un artículo del Financial Post. Basando su análisis en las muestras de agua recogidas por la Universidad Nacional de Cuyo, la periodista demostró que los niveles de mercurio, aluminio, manganeso, arsénico y plomo estaban por encima de las normas de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y de Argentina para el consumo humano. De forma alarmante, los niveles de arsénico superan los de la OMS 33 veces, los de plomo 16 veces y los de aluminio 485 veces. La Asamblea Jáchal No Se Toca señala que estos niveles son más altos que los registrados en 2015. También lo corroboran los resultados del Centro de investigación para la Prevención de la Contaminación Ambiental Minero Industrial (CIPCAMI) de San Juan tomados en febrero de 2022.

Loading

Relator especial sobre sustancias tóxicas y derechos humanos llama la atención sobre la contaminación en la mina Veladero

16 de noviembre 2022

El Relator Especial sobre Sustancias Tóxicas y Derechos Humanos de las Naciones Unidas publica una carta expresando preocupaciones sobre la contaminación de agua causada por la mina de oro Veladero. La carta, que fue firmada también por el Relator Especial sobre la cuestión de las obligaciones de derechos humanos relacionadas con el disfrute de un medio ambiente sin riesgos, limpio, saludable y sostenible y la Presidenta-Relatora del Grupo de Trabajo sobre la cuestión de los derechos humanos y las empresas transnacionales y otras empresas., fue enviada el 16 de septiembre a los gobiernos de Argentina, Canadá y China, y a las empresas que operan la mina, Barrick Gold y Shandong Gold quienes tenían 60 días para responder. En la carta, el Relator afirma “Los derrames y la falta de acción oportuna de parte del gobierno y de la empresa están poniendo en grave peligro a las comunidades y el medio ambiente”.

Loading

Se constituye La Asamblea Jáchal No Se Toca

Primer derrame conocido en la mina

La empresa se ve obligada a reconocer el primer vertido

Masivas movilizaciones en contra de Barrick

Comunidades arman carpa permanente para defender el agua de Jáchal

Vecinos de Jáchal e Iglesia cortan el acceso a la mina Veladero

Segundo derrame conocido en la mina

El gobernador de San Juan visita Jáchal

La Asamblea "Jáchal No Se Toca" toma parte del edificio municipal

Corte de ruta y posterior represión para liberar la ruta a Veladero

Tercer derrame conocido en la mina

Pedaleada en contra del lobby megaminero y las modifications a la ley de glaciares

Cuarto derrame conocido en la mina

Quinto derrame conocido en la mina

Relator especial sobre sustancias tóxicas y derechos humanos llama la atención sobre la contaminación en la mina Veladero

1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020
2021
2022
2023
2024
2025
2026
2027
2028
2029
2030
2031
2032
2033
2034
2035
2036
2037
2038
2039
2040
2041
2042
2043
2044
2045
March
April
May
June
July
Aug.
Sept.
Oct.
Nov.
Dec.
Feb.
March
April
May
June
July
Aug.
Sept.
Oct.
Nov.
Dec.
Feb.
March
April
May
June
July
Aug.
Sept.
Oct.
Nov.
Dec.
Feb.
March
April
May
June
July
Aug.
Sept.
Oct.
Nov.
Dec.
Feb.
March
April
May
June
July
July
Aug.
Sept.
Oct.
Nov.
Dec.
Feb.
March
April
May
June
July
Aug.
Sept.
Oct.
Nov.
Dec.
Feb.
March
April
May
June
July
Aug.
Sept.
Oct.
Nov.
Dec.
Feb.
March
April
May
June
July
Aug.
Sept.
Oct.
Nov.
Dec.
Feb.
March
April
May
June
July
Aug.
Sept.
Oct.
Nov.
Dec.
Feb.
March
April
May
June
July
Aug.
Sept.
Oct.
Nov.
Dec.
March
April
May
May
June
July
Aug.
Sept.
Oct.
Nov.
Dec.
Feb.
March
April
May
June
July
Aug.
Sept.