Cronología de los derrames tóxicos y la resistencia del pueblo de Jáchal contra la mina Veladero de Barrick Gold

 

La siguiente línea de tiempo fue desarrollada en colaboración con la Asamblea Jáchal No Se Toca, Earthworks y MiningWatch Canadá.


La mina Veladero es operada por Minera Argentina Gold SRL (MAGSRL), una empresa de riesgo compartido de la empresa canadiense Barrick Gold y la empresa china Shandong Gold. Hasta la fecha, la empresa ha sido responsable de al menos cinco derrames tóxicos producto de la actividad minera en esta mina. Los repetidos derrames de sustancias tóxicas procedentes de la infraestructura de Veladero en las cuencas hidrográficas han causado un daño irreparable al río Jáchal y a las comunidades situadas aguas abajo. Preocupa que la empresa se niegue a reconocer un reciente derrame que seguramente podría provocar una emergencia sanitaria en las comunidades afectadas.

 

La compañía sigue operando pese a que el Código de Minería argentino dice en su artículo 264, inciso "e" que si una empresa comete tres infracciones en una mina, debe proceder al cierre definitivo de esas operaciones. De este modo, la compañía sigue beneficiándose del silencio de las autoridades locales y departamentales, que no toman medidas para contener o remediar el daño cometido.

 

La Asamblea Jáchal No Se Toca ha documentado y denunciado de manera sistemática los derrames tóxicos y las respuestas (o falta de respuesta) del gobierno y de la empresa.  Las denuncias de la comunidad revelan un ocultamiento de información sobre derrames e intentos por parte de la empresa y gobierno local de minimizar su magnitud o impacto. 

 

La mina Veladero viola la ley de Glaciares al estar instalada en una zona periglacial. Según la ley, ninguna actividad de exploración y explotación minera e hidrocarburífera puede realizarse en aquel lugar. Además, la mina opera en la zona de Reserva de Biósfera San Guillermo (RBSG) afectando especies en vías de extinción como lo son la vicuña, el suri cordillerano y la gallareta cornuda. 

 

TIPO DE PROYECTO

Es una gran mina industrial de oro y plata, que como subproducto extrae mercurio,  y  utiliza el procesamiento de lixiviación en pila con cianuro para separar los metales de valor de la mina. 

 

UBICACIÓN

La mina se encuentra a unos 374 kilómetros al noroeste de la ciudad de San Juan, en el departamento de Iglesia, en la provincia de San Juan, en el noroeste de Argentina, y se extiende por la frontera con Chile. La mina se ubica  en la cordillera de los Andes y las elevaciones del lugar oscilan entre los 3.800 y los 4.800 metros sobre el nivel del mar. Las comunidades Rodeo y San José de Jáchal se sitúan aguas abajo de la mina, a lo largo de los ríos Blanco y Jáchal

 

ACTUAL DUEÑO

La mina Veladero es operada por Minera Argentina Gold SRL (MAGSRL), una empresa de riesgo compartido de la empresa canadiense Barrick Gold y la empresa china Shandong Gold.

 

FASE ACTUAL

Operacional

 

DETALLES DEL PROYECTO

  • Vida útil: originalmente 16 años. En 2020, la firma extendió la vida útil de la mina por otros 10 años. 
  • Infraestructura: mina a cielo abierto, lixiviación en pilas
  • Capacidad de producción: En 2021, Veladero produjo 172.000 onzas de oro y tiene una reserva medida e indicada de 3 millones de onzas por explotar. El proceso de lixiviación en pila utilizado en el emplazamiento de Veladero permite a la empresa minera extraer oro y plata del mineral de baja ley mediante el enjuague del mineral triturado con una solución de cianuro. Obteniendo en el mismo proceso mercurio.