Histórico fallo de la Corte de Justicia de Valparaíso anula la ilegal autorización del proyecto “Sondajes Mineros de Prefactibilidad Las Tejas” y obliga al SEA a implementar un proceso de participación ciudadana en evaluación ambiental de emprendimiento del holding Vizcachitas.

Corte de Valparaíso anula ilegal autorización de proyecto de sondajes de minera Vizcachitas

El Gobierno Indígena Shuar Arutam en Ecuador Critica a la Empresa Minera Canadiense por el Engañoso proceso de Consulta.
El 14 de julio, mientras la Amazonía ecuatoriana enfrentaba el caos, el pánico y el miedo provocado por la crisis sanitaria del COVID-19, la empresa minera canadiense Solaris Resources celebraba su cotización en la Bolsa de Valores de Toronto (TSX-V). Luego lanzó una campaña en Twitter para...

La Seguridad Ante Todo: Lineamientos de los Pueblos para Acabar con Desastres de Desechos Mineros
Las instalaciones de relaves más seguras son las que nunca se llegan a construir. Debemos buscar las formas necesarias para reducir el volumen de los relaves producidos, así como la demanda en general por las materias primas principales para evitar pasivos a largo plazo en los sitios de...

Apoyar el «Primer territorio sin minas» del Chile: Enviar un mensaje a la embajadora del Canadá a Chile
El pasado 20 de abril, en plena crisis por COVID-19 y con una grave escasez hídrica, la Comisión de Evaluación Ambiental de la Región de Valparaíso aprobó sin participación ciudadana el proyecto de sondajes de la empresa minera “Vizcachitas Holding”. Esta empresa es subsidiaria, desde el año...

COVID-19: Las empresas mineras ponen a los trabajadores y a las comunidades en el mayor riesgo
Los ejecutivos de la minería se lavan las manos. Claro: se lavan las manos de la responsabilidad por el bienestar de sus trabajadores y comunidades. Al no actuar rápidamente para restringir o detener las operaciones a la luz de COVID-19, las empresas...

Andacollo y el coronavirus: Acusan vulnerabilidad de la población por contaminación de empresa minera
La mina Carmen de Andacollo, propiedad de Teck Resources, en el norte de Chile, ha sido objeto de escrutinio por la forma en que está reaccionando a la crisis del COVID-19, ya que el número de casos en ese país sigue aumentando.
El alcalde de la municipalidad de Andacollo, Juan...

ACCIÓN URGENTE: Digamos basta a las empresas mineras multinacionales. Chubut ya dijo "No" a la minería.
Las organizaciones abajo firmantes estamos profundamente preocupadas por informes recientes que llegan de Chubut, Argentina, una bella provincia de la Patagonia, referidos a la presencia del lobby minero en la legislatura provincial y las presiones a los legisladores para modificar la Ley...

Entendiendo el silencio de Canadá frente a las protestas en Chile
La semana pasada, se cumplió un mes desde que el presidente chileno, Sebastian Piñera, aprobara un decreto basado en una constitución que viene de la época de la dictadura para declarar un estado de emergencia en 10 de las 16 regiones del país como también declarar la “guerra” contra...

Declaración de las y los asistentes al encuentro sobre crisis climática, transición energética y extractivismo minero en América Latina
Frente a la innegable crisis climática y las falsas soluciones levantadas por instancias coaptadas por el sector empresarial transnacional apoyado por los Estados, del 26 al 28 de septiembre se realizó en Santiago de Chile el Encuentro Regional: Crisis climática, transición...

Blog invitado: Acción Ecológica "Un Balance de Octubre 2019 en el Ecuador"
Si bien para el poder este mes ha significado una dura derrota a su propuesta de política económica, centrada principalmente en la eliminación de subsidios a los combustibles, para el pueblo estas fechas serán recordadas como unas de las más bellas jornadas de solidaridad, de reencuentro con...

Fundación Estadounidense Urge Empresa Canadiense INV Metals a Abandonar Proyecto Polémico en Ecuador, Enfatiza Riesgo a Inversionistas
El 14 de octubre, una fundación estadounidense, Defenderlos a todos (DTA), envió una carta abierta a la compañía minera canadiense INV Metals instándola a abandonar sus actividades en...
Carta Abierta: Organizaciones canadienses se solidarizan con los sindicatos y las organizaciones indígenas y de la sociedad civil en Ecuador que están protestando contra las reformas económicas neoliberales
Desde el 2 de octubre las organizaciones indígenas junto con los sindicatos, los movimientos sociales y las organizaciones campesinas han estado manifestando contra un paquete de medidas de austeridad económica impuesto por el Fondo Monetario Internacional (FMI) y por otras organizaciones...

Las compañías mineras canadienses son parte del problema a medida que aumenta la represión de los movimientos indígenas y sociales en Ecuador
MiningWatch expresa una fuerte preocupación por el "Estado de Excepción" (estado de emergencia) declarado por el presidente ecuatoriano Lenin Moreno el 3 de octubre, que busca otorgar poderes excepcionales a las fuerzas policiales y militares para reprimir las movilizaciones de la sociedad...

Pueblo Shuar Arutam del Ecuador Declara Territorio Libre de Minería y Rechaza Consulta Previa
DECLARACIÓN DEL PUEBLO SHUAR ARUTAM: A través de varios encuentros en distintas comunidades, nos hemos reunido con el fin de analizar una respuesta a la vulneración sistemática de nuestros derechos colectivos por parte del Estado y las empresas mineras que vienen operando en nuestro territorio...

En Chiapas se escuchó el discurso poderoso que dio Mariano Abarca frente a la embajada canadiense para marcar la presentación de la apelación de la familia y el decimo año de impunidad
El 19 de Agosto, miembros de la familia de Mariano Abarca juntos con organizaciones mexicanas llevaron a cabo una conferencia de prensa en Tuxtla Gutiérrez para denunciar el decimo ano de impunidad por el asesinato de Mariano Abarca y anunciar su decisión de utilizar su derecho a la apelación...

Gobierno indigena de los pueblos Shuar Arutam ratifica posición anti-minera contra proyecto “Warintza” de Solaris Copper en Ecuador
El 18 de julio de 2019, la Presidenta y Consejo Ejecutivo del Pueblo Shuar Arutam, que representa a más de 12,000 habitantes del territorio indígena Shuar Arutam, emitió una declaración (a continuación en su totalidad) con respecto al proyecto "Warintza" de Solaris Copper en el sur de Ecuador...